Jornada de intercambio de experiencias con las comunidades de aprendizaje de Radio Morazanista y las y los facilitadores de Radio Zavalanquira
En el marco del proyecto SAN Radio, fase II, “Construyendo SAN a través de las TIC con radios de la mesa indígena de Honduras”, se desarrolló en Yamaranguila, Intibucá, un intercambio de experiencias en temas relacionados a la Agroecología y Nutrición, con las y los facilitadores de los huertos escolares de Radio Zavalanquira, y las comunidades de aprendizaje de Radio Morazanista.
Las y los participantes en el evento, intercambiaron las experiencias obtenidas durante este proceso innovador de educación con el objetivo de construir un entramado teórico-práctico alrededor de la producción de alimentos libres de venenos bajo la lógica de la seguridad alimentaria y nutricional.
Durante el desarrollo de la jornada las y los facilitadores de cada una de las comunidades de aprendizaje y los huertos escolares, realizaron una exposición de preparaciones nutricionales con materiales locales que compartieron con los demás beneficiarios y expusieron como elaboran el material orgánico para el cuido de sus cultivos.
El evento, contó con la participación de la Cooperativa Mixta Regional Brisas de la Frontera Limitada COMBRIFOL, ubicada en Marcala, La Paz, una estructura organizativa de Segundo Grado que aglutina mujeres, hombres y jóvenes de la zona rural, organizados en estructuras formales a nivel comunitario como grupos productivos, micro empresas colectivas y familiares, hicieron una exposición de sus experiencias apoyando estos sectores, ayudándoles a mejorar sus condiciones de vida.
De igual la COMBRIFOL, contó su experiencia en la agricultura orgánica.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de La Red de Desarrollo Sostenible Honduras (RDS-HN), Raquel Isaula, indico que, “es interesante ver como las personas se han empoderado de los temas de agroecología y nutrición en el marco del proyecto SAN Radio, esta iniciativa innovó la metodología de educar de una manera entretenida, a través de radionovelas, además, es la primera vez que una radio comunitaria tiene una parcela y cocina demostrativa. Importante aporte por parte de la RDS-HN, que trabaja el tema del desarrollo local, impulsando proyectos como este, que garantiza la sostenibilidad de los grupos y las familias” indicó.
La RDS-HN, como organización facilitadora de información y conocimiento, culminó la segunda fase del proyecto SAN Radio, con el apoyo financiero de la Fundación Interamericana (IAF).
Con esta iniciativa, se logró aumentar el empoderamiento local, tanto de la radio como también de la generación de primeros egresados de la escuela radiofónica, y así animarlos a continuar la experiencia de educación y promoción de la Agroecología y Nutrición en sus comunidades.