RDS-HN realiza talleres de capacitación teórico-practico de técnicas agroecológicas y de nutrición para la instalación de huertos escolares y familiares en Intibucá

En el marco del proyecto SAN Radio, fase II, “Construyendo SAN a través de las TIC con radios de la Mesa Indígena de Honduras”, se desarrolló la cuarta práctica demostrativa con huertos escolares junto a las y los facilitadores de la radio Zavalanquira; y las y los facilitadores de radio Morazanista con huertos familiares y clubs de cocina de sus cuatro comunidades de aprendizaje, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los actores comunitarios rurales en la temática SAN con enfoque agroecológico y nutricional, mediante una escuela radiofónica edu-entretenida y prácticas en cocinas demostrativas y parcelas comunitarias, en alianza con radios comunitarias indígenas locales como entes ejecutores y articuladores.

Durante las jornadas de capacitación con las y los facilitadores pertenecientes al Bachillerato Técnico Profesional en Gestión Agroforestal del Instituto Gubernamental Lenca con la Radio Zavalanquira se elaboró el caldo supermagro para ser aplicado en los huertos escolares del Instituto Gubernamental Lenca.

Asimismo, aprendieron a elaborar el caldo sulfocálcico y el insecticida orgánico Tabacun, para ser aplicado en los huertos escolares y prevenir plagas en los cultivos.

Continuaron con la aplicación de abono orgánico bocashi y la urea orgánica en cada una de las camas de cultivo.

Con las y los facilitadores de las comunidades de aprendizaje de la Radio Morazanista, se realizó una jornada de capacitación en temas relacionados a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, donde conocieron sobre los alimentos permitidos y los alimentos prohibidos en las siguientes enfermedades: Hipertensión, Diabetes, Dislipidemia, Gastritis, Hiperuricemia.

Se les explicó sobre el Semáforo nutricional, que permite conocer de una manera más clara y sencilla el índice glucémico de los alimentos.

Con ellos, se realizó una receta de Cocina, elaborada con productos locales, preparando Espaguetis con pollo y tomate, ensalada verde y refresco de tamarindo y su posterior degustación por las y los facilitadores que lo replicaran con sus comunidades de aprendizaje.

En el área de agroecología se llevó a cabo la preparación del caldo supermagro, el caldo sulfocálcico y el insecticida orgánico Tabacun, estas elaboraciones tendrán que ser replicadas por cada comunidad de aprendizaje.

La RDS-HN, como organización facilitadora de información y conocimiento, dio inicio a la segunda fase del proyecto SAN Radio, con el apoyo financiero de la Fundación Interamericana (IAF), desde la parte conceptual y radiofónica, conteniendo siempre un enfoque en SAN ahora tomando en cuenta el contexto del Covid-19, para asumir el reto de fortalecer capacidades comunitarias con el objetivo de propiciar la multiplicación de los conocimientos adquiridos y las buenas prácticas realizadas, esto mediante la capacitación a capacitadores, a quienes se le llamarán facilitadores comunitarios.

Con lo anterior, se pretende aumentar el empoderamiento local, tanto de la radio como también de la generación de primeros egresados de la escuela radiofónica, y así animarlos a continuar la experiencia de educación y promoción de la Agroecología y Nutrición en sus comunidades.

DATOS:

El caldo sulfocálcico es un producto muy útil en la prevención y control de enfermedades causadas por hongos como mildiu cenicilla y botritis; además, por su contenido de azufre controla ácaros y trips.

Este es un fungicida acaricida, preventivo de uso permisible en agricultura orgánica, elaborado a base de minerales como azufre y cal.

El Caldo supermagro es un fertilizante orgánico que aporta micronutrientes y hormonas de forma foliar y que se produce en un caldo de fermentación de estiércol.

Skip to content